Cuando se está en situación de desempleo y se quiere cobrar una prestación, hay que realizar dos trámites: el primero, apuntarse al paro o, lo que es lo mismo, darse de alta como demandante de empleo; segundo, solicitar el paro, que quiere decir solicitar las prestaciones por desempleo.
Asimismo, son dos administraciones diferentes las que se encargan de cada una de estas gestiones. La inscripción como demandante de empleo se realiza en una administración autonómica, mientras que la solicitud de prestaciones se efectúa en una estatal. Ambas tienen oficinas dispuestas en las diferentes localidades de Murcia.
¿Cómo darse de alta en Murcia?
Inscribirse en la demanda de empleo o apuntarse al paro en Murcia es un trámite que se lleva a cabo en la oficina más cercana a tu domicilio del Servicio Regional de Empleo y Formación de la región de Murcia o SEFCARM por sus iniciales. Debes solicitar una cita previa y acudir personalmente.
Encuentra tu oficina SEFCARM
Para poder inscribirte como demandante de empleo, tienes que saber a qué oficina del SEFCARM debes acudir. Al introducir tu código postal en el buscador de oficina, el sistema te indicará la oficina correspondiente.
Solicitud de cita previa en SEFCARM
Solicitar la cita previa ante servicio autonómico es obligatorio, puedes hacerlo de dos maneras:
- Por la página web oficial a través de este enlace
- Vía telefónica, llamando al 012 o al número que aparece en la página del SEFCARM de la oficina que te corresponde.
¿Cuáles son los requisitos para darte de alta en Murcia?
- Residir en Murcia o suministrar una dirección en la localidad.
- Tener más de 16 años.
- Tener nacionalidad española o de países comunitarios (UE, EEE).
- Ser de un país extranjero no comunitario pero reconocido para admitir su acceso al mercado español.
¿Qué documentos a presentar en el SEFCARM?
Al presentarte a la cita asignada, deberás llevar originales y copias de los siguientes documentos:
- Un documento de identidad, pasaporte, DNI o NIE.
- Certificados de estudios realizados y grados obtenidos.
- Constancias de trabajos realizados.
Un funcionario del Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia verificará los documentos presentados y tras una breve entrevista, elaborará un expediente de tu caso que quedará registrado en el sistema.
Culminado el registro, te expedirán el DARDE. Es también llamado tarjeta de empleo y sus iniciales quieren decir Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, que valida tu inscripción como demandante de empleo o, lo que es lo mismo, tu alta.
¿Para qué sirve la Tarjeta de Paro?
El DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) se requiere si se va a solicitar el paro. En él se registra la fecha en la que fue expedida la tarjeta, se indican las fechas en las que debe ser renovada, los datos relevantes sobre tu persona y sobre el estado de la demanda de empleo.
En este sentido, es muy importante realizar la renovación de la tarjeta de paro en las fechas señaladas. Ya que, hacerlo en fechas posteriores trae consigo sanciones que pueden llegar hasta la suspensión del cobro de las prestaciones.
¿Cómo renovar la demanda de empleo en Murcia?
En la comunidad autónoma de Murcia puedes renovar o sellar la tarjeta de paro de este modo:
- En una oficina del SEFCARM. Sencillamente, llevas el DARDE a la oficina donde te sellarán la renovación, además no se requiere cita previa.
- Por la web, en la página oficial del Servicio Regional de Empleo y Formación.
¿Cómo gestionar el pago de prestaciones por pérdida de empleo en Murcia?
Es un trámite que se realiza en una oficina de la administración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Debes localizar la oficina del SEPE que se corresponda con el código postal de tu domicilio, esto puedes hacerlo a través del buscador de oficinas de la página oficial del SEPE.
Solicitud de cita previa ante el SEPE
Ya habiendo localizado la oficina, debes solicitar una cita, la cual puedes realizar escogiendo una de estas maneras:
- Por internet, accediendo al portal del SEPE, introduciendo los datos solicitados y seleccionando la gestión de cita previa.
- Telefónicamente, llamando al 968991579 en Murcia o al 9010210 para todo el territorio español.
Documentos a presentar para solicitar el paro
Cuanto vayas la oficina del SEPE el día fijado para la cita, has de presentarte con los siguientes documentos:
- Planilla de solicitud de prestaciones la cual te será facilitada en la oficina del SEPE o, puedes descargarla previamente y llevarla cumplimentada cuando acudas a la cita previa.
- El DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo).
- Documento de identidad, Pasaporte, DNI o NIE, que esté vigente.
- Certificado de Empresa, que especifique el estado legal del trabajador y el motivo de desempleo. La empresa debe remitirla al SEPE.
Una vez que has formalizado la solicitud de paro, recibirás una notificación por correo a los pocos días en respuesta a tu solicitud.
Por otro lado, una vez obtenido el pago por desempleo, tienes que renovar oportunamente la demanda de empleo para no ser dado de baja. Comentado anteriormente y se conoce como sellar el paro.
¿Qué se necesita para poder solicitar el pago de prestaciones en el SEPE?
- Haber perdido el empleo a tiempo completo o parcial.
- Tener un mínimo de 360 cotizaciones.
- Estar dado de alta como solicitante de empleo.
- Hacer la solicitud de paro dentro del lapso establecido de quince días laborales, es decir, no cuentan los días festivos, ni los fines de semana, ni las vacaciones no tomadas. Si haces la solicitud de paro fuera de ese lapso, estarás sujeto a reducción en el número de días de prestaciones a cobrar.
Pagos incompatibles con el cobro de prestaciones
Hay algunas condiciones que son incompatibles con el cobro de prestaciones ya sea total o parcialmente. Aquí te mencionamos los casos más comunes.
- No puedes estar trabajando para cobrar prestaciones a menos que sea un trabajo de tiempo parcial o que sea un contrato de soporte a emprendedores. Igualmente, las prestaciones a cobrar serán proporcionales.
- Si cobras una beca, el ingreso de la misma debe ser para completar gastos como comida o alojamiento para que puedas cobrar prestaciones por desempleo. En este caso, las prestaciones serán proporcionales en la medida del ingreso de la beca.
- Las becas de investigador serán consideradas como un trabajo, por lo que no tendrás derecho al cobro de prestaciones por desempleo.
- No puedes cobrar jubilación y prestaciones simultáneamente. La excepción es que la jubilación sea parcial y las prestaciones también serán parciales.