
El avance de las nuevas tecnologías y la masificación en el uso de dispositivos móviles inteligentes, ha transformado la vida social en casi todos sus aspectos, incluyendo todo lo relacionado a trámites legales ante los entes del Estado.
Por esta razón, la administración pública se ha adaptado a la nueva era y brinda a los ciudadanos la posibilidad de gestionar documentos, permisos y solicitudes sin la necesidad de dirigirse en persona hasta una oficina.
Para tener acceso a esta opción el interesado debe acreditarse, evitando de esta manera hechos fraudulentos. Actualmente existen varios mecanismos de acreditación, entre ellos se encuentran los certificados digitales, el DNI electrónico y la [email protected]. Esta última tiene 3 variantes: Permanente, PIN y Firma
¿Qué es la [email protected] firma?
La [email protected] firma es un mecanismo de acceso sencillo a la administración electrónica. El mismo tiene como objetivo central tu identificación y autenticación, basado en la creación de un usuario y su contraseña respectiva, a través del cual puedes realizar firmas electrónicas.
Es importante que conozcas que tus firmas se efectuarán en certificados centralizados, es decir, que se encuentran en la nube o sistema interno de las Administraciones públicas, cuyo funcionamiento es independiente del sistema operativo de tu ordenador (o dispositivo móvil) y del navegador en uso.
Por otra parte, con la modalidad [email protected] firma tendrás acceso a tus expedientes para ejecutar consultas, además de presentar cualquier documentación que precise de tu firma, con la misma validez que si lo hicieras en forma presencial.
¿Para qué sirve la [email protected]?
Contar con [email protected] firma te servirá para firmar documentos electrónicos de los organismos de Administración Pública conectándote desde cualquier ordenador, sin que para ello requieras la adaptación de dispositivos adicionales.
Gracias a este recurso tu consentimiento hacia un determinado proceso o la expresión de tu voluntad, podrán ser manifestadas de manera íntegra y con total autenticidad. Es de resaltar que, por seguridad, los certificados firmados no se almacenan en tu equipo, sino en los servidores de la institución pública.
¿Cómo puedo conseguir mi [email protected] firma?
Para iniciar el proceso que te conducirá a conseguir tu [email protected] firma debes registrarte en el nivel avanzado del sistema [email protected] Para hacerlo dispones de dos posibilidades:
- Dirigirte a una oficina pública a proporcionar los datos solicitados ante un funcionario.
- Usar la vía telemática.
Si te decides por la segunda alternativa, es imprescindible obtener un certificado digital que posea reconocimiento oficial o el DNI. En este sentido, te dejamos dos enlaces de interés:
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Cons02.action?pag=REF_280&id_menu=15
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica
A continuación, debes activar la [email protected] Permanente, esto significa que obtendrás un nombre de usuario para tu identificación ante el sistema, conjuntamente con una clave de validez temporal. Puedes consultar los requisitos de seguridad para las contraseñas en el portal http://www.clave.gob.es/.
Como paso final, es preciso producir un certificado de firma. Este puedes generarlo en el momento que desees o, automáticamente, tras la ejecución de tu primera firma electrónica.
¿Es seguro el procedimiento?
La Dirección General de Policía (DGP) es la encargada de emitir la certificación que servirá para el registro de la firma electrónica. Asimismo, se ocupa de la custodia y seguridad del trámite, garantizando que sólo tú, como propietario, tengas acceso a la información.
En apoyo a la labor de Autoridad de Firma asumida por la DGP, la Gerencia de Informática de la Seguridad Social o GISS presta sus servicios como entidad de confianza resguardando una copia de seguridad de los certificados.
¿Cómo utilizar la [email protected] firma?
Si necesitas llevar adelante algún trámite que requiera firma, en cualquier plataforma de las administraciones públicas, sigue los pasos que mencionamos a continuación:
- Identifícate ante el sistema [email protected] firma con los datos previamente suministrados.
- Accede al trámite deseado.
- Haz la solicitud de firma del documento electrónico y espera mientras se comprueban tus certificados y se inicia la prefirma.
- Introduce tu contraseña y la clave de uso único u OTP que será enviada a tu teléfono móvil.
- Finalmente, la página web de la institución dará como satisfactorio el proceso de firma.
¿Cuáles son las ventajas de este sistema?
Entre las ventajas que adquiere el ciudadano con [email protected] firma, destaca el alto nivel de seguridad otorgado por la aplicación del modo reforzado, consistente en la solicitud de usuario y contraseña complementada por un password enviado por SMS al número telefónico proporcionado durante el registro.
De igual modo, se caracteriza por no requerir certificados que deben instalarse en el ordenador, tal como ocurre con el DNI y las otras modalidades integradas en el sistema [email protected]