Apagón histórico en España: ¿cómo afectó a trabajadores y empresas?
29/04/2025
El pasado 28 de abril de 2025, España vivió un episodio sin precedentes: un apagón eléctrico masivo que paralizó gran parte de la actividad económica y alteró la rutina de millones de ciudadanos. Aunque todavía se investigan las causas, lo que está claro es que las consecuencias han sido enormes tanto para empresas como para trabajadores.
¿Qué ocurrió durante el apagón?
A mediodía, poco después de las 12:30 horas, el suministro eléctrico se interrumpió en prácticamente toda la península. Zonas como las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla quedaron fuera de la incidencia. Según fuentes oficiales, se produjo una "oscilación anómala del flujo de potencia", provocando la caída de la red. El Gobierno informó de una "pérdida súbita del 60% del consumo energético", algo nunca antes registrado.
¿Cómo afectó a las empresas?
El apagón provocó que muchas grandes industrias, como las plantas de automoción de Seat y Ford, tuvieran que detener su producción. También complejos petroquímicos en Tarragona aplicaron protocolos de parada segura para evitar accidentes mayores. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la falta de sistemas de respaldo agravó aún más el impacto: cafeterías, comercios, consultorías y talleres vieron sus operaciones paralizadas de golpe.
Repercusiones para los trabajadores
¿Qué pasa si no puedes trabajar durante un apagón? El Ministerio de Trabajo recordó que, ante situaciones de fuerza mayor como esta, el trabajador tiene derecho a un permiso retribuido de hasta cuatro días, tal y como establece el artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores.
Además, los expertos insistieron en que los empleados que realizan teletrabajo también deben ser protegidos si la falta de energía les impide cumplir con sus obligaciones.
¿Cuánto dinero costó el apagón?
Aunque todavía es pronto para cifras definitivas, los expertos calculan que las pérdidas económicas podrían rondar los 1.000 millones de euros. Este impacto se reparte entre la industria, el comercio, la hostelería y el transporte, sectores que dependen directamente de un suministro eléctrico estable.
Algunos analistas señalan que parte de esta actividad podría recuperarse en los próximos días, minimizando el golpe al PIB nacional.
¿Qué medidas se adoptaron?
Ante el colapso, el Gobierno activó el Nivel 3 de Emergencia Nacional, movilizando unidades del Ejército para reforzar el orden público y coordinar las tareas de recuperación. Además, se convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar riesgos y prevenir futuros incidentes.
Este apagón histórico no solo paralizó a un país entero durante varias horas, sino que puso de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras energéticas y la necesidad de invertir en sistemas de respaldo más eficientes. Empresas y trabajadores deberán adaptarse a un escenario donde la prevención y la resiliencia energética serán clave para el futuro.
Ver más noticias de Actualidad en 2025
Deja una respuesta