La Asociación Española Contra el Cáncer lanza nuevas ofertas de empleo en toda España
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) refuerza su compromiso social con nuevas oportunidades laborales dirigidas a profesionales comprometidos con la lucha contra el cáncer. Con más de 1.050 empleados y presencia en todas las provincias españolas, esta organización sin ánimo de lucro continúa liderando el apoyo integral a pacientes oncológicos y sus familias desde 1953.
Ofertas de empleo destacadas
- Responsable de logística – Madrid: Gestión de inventarios, suministros y apoyo en eventos. Contrato temporal a jornada completa.
- Trabajador/a social – Burgos: Acompañamiento a pacientes, diagnóstico social y coordinación con entidades. Contrato por maternidad a jornada completa.
- Psicólogo/a – Tudela (Navarra): Apoyo psicológico individual y grupal, formación y atención en cuidados paliativos. Salario entre 27.000 y 28.000 € anuales.
- Técnico/a en promoción de la salud – Valencia: Prevención del cáncer y promoción de hábitos saludables. Contrato indefinido.
- Coordinador/a de voluntariado – Huelva: Supervisión y dinamización del equipo voluntario. Contrato indefinido, media jornada.
- Fisioterapeuta – Córdoba: Rehabilitación de linfedema y educación sanitaria. Media jornada con contrato indefinido.
- Psicólogo/a – Monforte de Lemos (Lugo): Apoyo psicológico y terapia en inglés. Contrato temporal a jornada completa.
- Médico/a paliativos – Madrid: Atención a domicilio en fase terminal. Contrato por meses de verano.
Estas ofertas son una muestra del amplio abanico de perfiles profesionales que la AECC integra en su estructura, siempre con el objetivo de mejorar la vida de las personas afectadas por el cáncer.
¿Cómo enviar el cv?
Las personas interesadas pueden consultar todas las vacantes activas a través del portal de empleo de la AECC.
Además, la organización dispone de un teléfono gratuito 24 horas para atención e información: 900 100 036.
Más allá del empleo: un proyecto social de impacto
La AECC también desarrolla iniciativas como:
- Clubes de salud en zonas rurales para fomentar el autocuidado y la integración laboral.
- El Día de la Cuestación, que moviliza a voluntarios y recauda fondos esenciales.
- Carreras solidarias, como “A Santiago contra el Cáncer”, que promueven la participación ciudadana.
Trabajar en la Asociación Española Contra el Cáncer es más que una salida laboral; es una oportunidad para formar parte de una misión con sentido.