Así cambia la vida de miles de mujeres con la nueva subida del sueldo mínimo en limpieza: 'Ya no tengo que elegir entre comer o pagar la luz
13/04/2025 · Actualizado: 11/04/2025
María tiene 52 años y limpia casas desde los 17. Durante décadas ha encadenado jornadas interminables por apenas unos euros la hora. Hoy, por primera vez, respira con un poco más de alivio. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido a 1.183 euros al mes, y aunque muchos lo ven como un dato técnico, para ella es la diferencia entre sobrevivir o vivir.
"Es la primera vez que puedo pensar en pedir cita al dentista sin miedo al precio", confiesa entre lágrimas.
Con la subida del SMI aprobada por el Consejo de Ministros y en vigor desde enero de 2025, más de 2 millones de trabajadores —muchos del sector doméstico y de limpieza— verán cómo sus nóminas aumentan ligeramente. En un sector altamente feminizado y, durante años, olvidado en las grandes negociaciones laborales, esta noticia supone una esperanza renovada.
🧹 ¿Cuánto gana hoy una empleada del hogar?
A partir de esta reforma, las condiciones económicas mínimas que deben respetarse son las siguientes:
Jornada | Salario mensual (14 pagas) | Salario mensual (12 pagas) | Salario/hora (si es por horas) |
---|---|---|---|
40h/semana | 1.183 € | 1.381,33 € | 9,26 €/hora |
30h/semana | Aproximadamente 1.036 € | — | — |
20h/semana | Aproximadamente 690,67 € | — | — |
Las empleadas del hogar que trabajan por horas y no a jornada completa, también verán actualizada su tarifa, que no puede bajar de los 9,26 euros por hora trabajada en 2025.
📊 Y ahora también cotizan como el resto
Desde 2024, las empleadas del hogar cotizan al Régimen General de la Seguridad Social como cualquier otro trabajador. Esto significa protección ante la enfermedad, acceso a la jubilación y un trato más justo desde el punto de vista legal.
Muchos hogares han tenido que adaptarse a esta nueva realidad, regularizando la situación de trabajadoras que, durante años, eran contratadas sin contrato ni derechos.
💬 Más allá del salario: la dignidad
El verdadero cambio, según explican varias trabajadoras en redes sociales, no es solo el económico.
“Antes parecía que no teníamos derechos. Hoy, al menos, me siento reconocida como profesional”, comenta Carla, de 39 años.
El reto ahora es garantizar el cumplimiento. No todas las familias cumplen con las obligaciones salariales ni con el alta en la Seguridad Social, por lo que muchas organizaciones siguen reclamando campañas de inspección y concienciación.
Una subida del SMI no arregla todo, pero para quienes llevan años cuidando casas ajenas, criando a los hijos de otros mientras los suyos crecían con vecinos o abuelos, supone una pequeña victoria. Una que sabe a justicia.
Ver más noticias de Ofertas de empleo en 2025
Deja una respuesta