Cómo hacer un curriculum sin experiencia

Una de las principales preocupaciones de los profesionales recién graduados, es la búsqueda de su primer empleo. Han pasado entre tres y cinco años en una universidad y aunque se tenga el conocimiento teórico, esto no es suficiente, ya que la mayoría de las empresas, por no decir todas, exigen experiencia.

La respuesta es muy clara ante la duda sobre el no tener experiencia y obtener un empleo por primera vez. En este sentido,  siempre es posible, pero para lograrlo primero debes crear un buen currículum que genere interés en el reclutador. A continuación, te daremos algunos consejos que debes seguir para que tu currículum destaque sobre la competencia y puedas conseguir tu trabajo anhelado.

Investiga sobre la empresa

La investigación es el punto de partida en esta gran misión. Averigua todos los datos relevantes sobre la empresa donde te quieres postular. La cultura organizacional, sus valores, los diferentes cargos, entre otros, te darán una pista sobre lo que ellos buscan. Después de conocer estos detalles, es momento de que pienses en esas habilidades que pueden aportar algo positivo a la empresa.

Conocerse bien así mismo, facilitará este trabajo, ya que te sentirás cómodo y, el encargado del proceso de reclutamiento podrá percibir esas cualidades que resalten sobre los otros postulantes.

Ver el listado de empresas para enviar los currículums

No uses información de relleno

Como no tienes experiencia, debes aprovechar al máximo tu formación profesional. Agrega la titulación, el centro de estudios donde te graduaste y toda la formación adicional que tenga relación con el cargo. No necesariamente debes agregar todos tus cursos o seminarios.

Excluye aquellos que no guarden ninguna relación con el puesto al que te vas a postular, ya que al reclutador no le importará si hiciste un curso de peluquería y vas a optar por un cargo de gerente.

Otros datos que debes obviar son tus estudios escolares. Si tienes un título universitario es evidente que pasaste por un colegio. Ahora, si no tienes estudios de alto nivel es necesario que incluyas tu última formación.

No dejes por fuera tu nivel de idiomas

Al momento de optar por un puesto, tu nivel de idiomas es fundamental y sumará puntos a tu postulación.  Aprovecha algunas aplicaciones digitales para hacer algunos test online de forma gratuita, que te permiten hacer algunas pruebas para verificar tu nivel, así podrás agregar si es hablado, escrito o leído, en lugar del típico “nivel intermedio”.

Incluye información sobre objetivos profesionales

Los objetivos e intereses de trabajo  también cumplen un papel fundamental y no está demás que de forma clara y concisa le manifiestes a la empresa lo que necesitas con exactitud. Si estás buscando una oportunidad, puedes escribir que eres un licenciado en busca de prácticas con el objetivo de mejorar tus conocimientos y poder adquirir experiencia profesional.

Estructura del curriculum vitae sin experiencia

Una buena estructura de un currículum dará una buena impresión, por eso debes cuidar cada detalle y, además, te recomendamos incluir toda la información en una sola página, por medio de bloques para que la información quede bien organizada.

Información personal

En este bloque debes agregar tus nombres y apellidos, dirección, contacto telefónico y el correo electrónico. La idea es que tu correo tenga información como tu nombre o iniciales y no apodos que pongan en duda tu seriedad.

Intereses

Mientras más explícito seas, mucho mejor, por eso te sugerimos describir con claridad los objetivos e intereses que tienes para el puesto al que te estás postulando.

Niveles académicos

En este apartado es importante que incluyas el centro de estudios donde obtuviste tu titulación, así como el año de ingreso y egreso y otros datos relevantes, como por ejemplo algún mérito académico.

Formación adicional

Los cursos, seminarios, talleres o conferencias a los que has asistido, deben estar en esta opción, para que el seleccionador pueda tener una visión más amplia de toda tu preparación.

Idiomas

Como mencionamos anteriormente, dominar un segundo idioma siempre va a ser favorable y el reclutador lo tomará en cuenta, por eso no dejes de agregarlo.

Actividades extra curriculares

Todo lo que has hecho a lo largo de tu vida y que aporte algo positivo a tu currículum debes añadirlo, tal es el caso de viajes de estudios, intercambios académicos, o incluso, voluntariados y trabajos en el extranjero.

Cualidades y fortalezas personales

Describe con detenimiento cada una de esas competencias que consideras son tus puntos fuertes. La proactividad, capacidad de trabajar en equipo, polivalencia, aprendizaje rápido, colaboración, creatividad, habilidades comunicacionales, entre otros, que consideres.

Otros datos de interés

En esta opción, agrega información adicional como: disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, si posees carnet de conducir u otros datos adicionales.

Carta de presentación

Como no tienes experiencia en el área laboral, es recomendable que junto al curriculum entregues una carta de presentación. Esto será fundamental para que el reclutador te conozca mejor y conozca cada una de tus virtudes, habilidades y capacidades.

Ejemplos de currículums para usar sin experiencia

enviarcurriculum

Equipo de redacción del portal de noticias: enviarcurriculum.info
Botón volver arriba