Actualidad

El paro desciende a niveles no vistos desde 2008 y se roza el récord de afiliación

España comienza la primavera con una noticia que da un respiro al mercado laboral: el paro registrado bajó en abril en más de 67.000 personas, una cifra que sitúa el total de desempleados en 2.512.718. No se alcanzaba un nivel tan bajo desde julio de 2008. Todo apunta a que la reactivación de la economía, impulsada por la campaña de Semana Santa y los preparativos para el verano, ha traído consigo una notable mejora del empleo, especialmente en el sector Servicios.

Una primara de empleo y contratos

La bajada del desempleo se concentra en sectores clave para el país: Servicios lidera la reducción con 49.660 personas menos en paro, seguido de la Construcción (-3.817), Agricultura (-3.323) e Industria (-2.920). También hay una importante caída entre quienes buscan su primer empleo, con 7.700 personas menos en esta situación.

Por género, el paro femenino cae a cifras no vistas desde 2008, con 1.515.487 mujeres desempleadas. Mientras, el desempleo masculino baja del millón de personas, algo que no ocurría desde marzo de 2008. Y si nos fijamos en los jóvenes, los datos son especialmente alentadores: el paro entre menores de 25 años desciende un 10,17%, con 20.095 jóvenes menos sin trabajo, el mayor descenso en un mes de abril desde 2001.

Afiliación histórica a la Seguridad Social

El otro gran dato positivo viene de la mano de la afiliación a la Seguridad Social, que alcanza los 21,6 millones de ocupados, con un crecimiento de 483.358 afiliados en los últimos 12 meses. Solo en abril, se sumaron 69.160 personas a la Seguridad Social, muchas de ellas en el ámbito de la hostelería, que registró más de 108.000 nuevas incorporaciones.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebró estos datos destacando que “nunca antes había tanta gente trabajando en nuestro país”. Desde el Ministerio de Seguridad Social también pusieron en valor que la calidad del empleo mejora, con más de 15 millones de personas con contrato indefinido y una temporalidad cada vez más contenida.

Contratación: más estabilidad pero aún camino por recorrer

Durante el mes de abril se firmaron 1.140.733 contratos, de los cuales el 44,5% fueron indefinidos. Aunque aún hay margen de mejora, este porcentaje consolida la tendencia hacia un mercado laboral más estable. Además, se consolida el modelo de contratos fijos-discontinuos (5,8%) y se mantiene la proporción de contratos temporales por debajo del 12%, lejos del 29,5% que se registraba entre 2017 y 2021.

La protección por desempleo también mejora

En marzo, más de 1,6 millones de personas recibieron una prestación por desempleo, con una tasa de cobertura del 76,32%. El gasto medio por beneficiario fue de 1.315 euros, lo que supone un incremento del 19% respecto al año anterior.

Todas las comunidades autónomas registran bajadas

Abril deja un balance positivo en todo el territorio nacional, con descensos del paro en todas las comunidades autónomas. Andalucía encabeza la lista con 24.119 desempleados menos, seguida de Cataluña (-6.048) y la Comunidad Valenciana (-5.271).

Equipo de redacción

Equipo de redacción del portal de noticias: enviarcurriculum.info

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba